
TEVAR EN PACIENTE CON CARCINOMA EPIDERMOIDE ESOFÁGICO
ID: 368
TEVAR EN PACIENTE CON CARCINOMA EPIDERMOIDE ESOFÁGICO
B. Acuña Pais, D. Molina Seguil, R. Casais Pampín, J.J. Legarra Calderón, J.C. Lugo Adán, M.A. Piñón Esteban, E. Casquero Villacorta, S. Rasheed Yas y G. Pradas Montilla
Hospital Álvaro Cunqueiro. Pontevedra.
Introducción: El tratamiento de elección del carcinoma esofágico en estadio avanzado es la quimiorradioterapia, con una supervivencia del 10% a los 5a. La incidencia de invasión aórtica por un tumor esofágico es excepcional. El desarrollo de vasculopatía aórtica iatrogénica ocurre 10-15a tras la radiación, presentando una morbimortalidad del 98%.
Caso clínico: Presentamos un caso de TEVAR (reparación endovascular de aorta torácica) en varón de 57a, fumador, bebedor, ACTP (angioplastia coronaria transluminal percutánea) previa, con carcinoma epidermoide esofágico estadio clínico T4NOM0, irresecable por invadir la aorta torácica descendente. Previo a la radioterapia se decide implante de endoprótesis para prevenir daños derivados de la radioterapia y del crecimiento tumoral. Se implanta endoprótesis Jotec 36 x 28 x 170 mm en aorta torácica descendente por arteria femoral derecha sin complicaciones. El TAC postoperatorio constata buen posicionamiento de la prótesis, y ausencia de endofugas. Alta hospitalaria e inicio de radioterapia 4 días postintervención. Tras 40 días y 26 sesiones de radioterapia el paciente evoluciona favorablemente y está libre de complicaciones.
Discusión: Aunque el tiempo transcurrido es escaso, la TEVAR puede ser una buena solución, en este tipo de casos, para evitar las complicaciones locales derivadas de la radioterapia y del crecimiento tumoral, pudiendo mejorar el pronóstico y la supervivencia.
Topics: Aortic surgery.