
La formación continuada, clave para los jefes de servicio y cirujanos cardiovasculares
El Dr. Sánchez Chillón ha destacado el trabajo que está haciendo esta institución para impulsar, de forma cada vez más coordinada con las sociedades científicas, temas como la formación continuada. Y, ha animado a sus representantes a enviar sus propuestas formativas con el fin de que todas las especialidades puedan desarrollar iniciativas similares a lo largo del año 2019. Por su parte el Dr. Ruiz Escudero ha señalado la apuesta de la Consejería por la tecnología centrada en la mínima invasión con el fin de mejorar la precisión, reducir los riesgos y mejorar en el proceso de recuperación del paciente.
En su intervención el Dr. Hornero Sos ha insistido en la evolución que está teniendo esta especialidad y en la necesidad de que estos cursos se lleven a cabo para que los profesionales estén totalmente actualizados. En esta misma línea, la Dra. Centella Hernández ha subrayado que “el objetivo es mejorar la efectividad del profesional reduciendo, al mismo tiempo, su curva de aprendizaje, potenciando el conocimiento de los avances que no había en su formación MIR”. Y ha añadido: “En los años 50 esta era una especialidad muy nueva y que ha evolucionado mucho ya que actualmente se puede operar del corazón con incisiones muy pequeñas con lo cual el riesgo es mucho menor, los pacientes se recuperan de forma más rápida y tienen mayor calidad y esperanza de vida”.
El curso que se desarrollará hasta el día 2 de marzo está dirigido a los jefes de servicio y cirujanos cardiovasculares de los hospitales de Madrid y tiene una parte teórica y otra práctica, con simuladores y casos clínicos.