Noticias

Home   /   Institucional   /   XXIII Congreso   /   INTERVENCIÓN DEL ARCO AÓRTICO EN EL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A. ¿SE DEBE REALIZAR DE FORMA SISTEMÁTICA?

INTERVENCIÓN DEL ARCO AÓRTICO EN EL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A. ¿SE DEBE REALIZAR DE FORMA SISTEMÁTICA?

ID: 460

INTERVENCIÓN DEL ARCO AÓRTICO EN EL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A. ¿SE DEBE REALIZAR DE FORMA SISTEMÁTICA?

  1. Villar García, D. Padrol Bagés, J.I. Sáez de Ibarra, R. Barril Baixeras, F. Enríquez Palma, R. Tarrío Fernández y L Vidal Bonet

Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.

Introducción: El síndrome aórtico agudo (SAA) continúa siendo uno de los grandes retos en la cirugía cardiovascular, sobre todo por su abordaje quirúrgico y resultados a corto y medio plazo.

Métodos: Estudio observacional prospectivo. Se incluyeron los pacientes intervenidos por SAA desde enero-2003 a diciembre-2015. Se analizaron las características clínicas y quirúrgicas de los casos y su relación con la morbimortalidad hospitalaria y resultados a medio plazo.

Resultados: Se intervinieron 94 pacientes con una edad de 57 ± 14 años (78,7% varones). Se calculó un EuroSCORE1 logístico de 18,68% ± 14,19. El 93,6% fue diagnosticado de SAA tipo A. En 32 pacientes se realizó parada circulatoria (31,71 ± 25,29 minutos). En el 27,3% de los casos se realizó cirugía sobre el arco aórtico y en el 78,4% sobre la raíz y/o válvula aórtica. La mortalidad intrahospitalaria fue un 9,1%, sin encontrar diferencias significativas entre los grupos con y sin parada circulatoria. En el seguimiento postquirúrgico se produjeron 6 exitus (4 relacionados con patología de aorta toracoabdominal). Hasta el momento, sólo 2 pacientes requirieron ser reintervenidos.

Conclusiones: Un abordaje menos agresivo del SAA tipo A, sin intervención sistemática sobre el arco aórtico, demuestra buenos resultados posquirúrgicos y de mortalidad hospitalaria, sin condicionar mayor morbimortalidad en el seguimiento.

Topics: Aortic surgery.

Deja una respuesta