Noticias

Home   /   Institucional   /   XXIII Congreso   /   ¿ES VIABLE LA UTILIZACIÓN DE ÓRGANOS INTRAABDOMINALES DE PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA?: ECMO Y DONACIÓN EN ASISTOLIA

¿ES VIABLE LA UTILIZACIÓN DE ÓRGANOS INTRAABDOMINALES DE PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA?: ECMO Y DONACIÓN EN ASISTOLIA

ID: 150

¿ES VIABLE LA UTILIZACIÓN DE ÓRGANOS INTRAABDOMINALES DE PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA?: ECMO Y DONACIÓN EN ASISTOLIA

J.M. Villaescusa Catalán, J.A. Sarralde Aguayo, J.F. Gutiérrez Díez, N. Lavid Aragüés, M.J. Mantilla Gordovil, E. Liaño Fernández, E. Benito Concha y V. Tascón Quevedo

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

Introducción: Los pacientes que sufren una asistolia son en la actualidad un colectivo no desdeñable de donación de órganos, existiendo dos grandes grupos: donación en asistolia no controlada (Maastricht II) y controlada (Maastricht III). La ECMO juega un papel fundamental para disminuir el tiempo de isquemia caliente de estos órganos.

Métodos: Presentamos 16 pacientes dentro del grupo Maastricht III y 10 del grupo Maastricht II.

Resultados: En los pacientes del primer grupo la edad media fue de 60 años con una estancia en una unidad de cuidados intensivos de 7,5 días y una isquemia funcional de 13,3 minutos. El tiempo el cual permanecieron en ECMO fue 118 min consiguiéndose 23 riñones viables y 4 hígados. Dentro del grupo de Maastricht III la edad media fue de 43,3 años siendo el tiempo desde que el paciente sufre una parada hasta el inicio de ECMO 93 minutos consiguiéndose 9 riñones. Por tanto un total de 36 pacientes recibieron un órgano gracias a este programa.

Conclusiones: La utilización de la ECMO en pacientes con donación en asistolia acorta el tiempo de isquemia caliente de los órganos a trasplantar facilitando la utilización de los mismos y consiguiendo un buen resultado inmediato.

Topics: Circulatory assistance and transplant.

Deja una respuesta