
DILATACIÓN DE RAÍZ AÓRTICA EN LA AORTOPATíA ASOCIADA A VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE: FACTORES PREDICTIVOS, RESULTADOS QUIRÚRGICOS Y SEGUIMIENTO
ID: 265
DILATACIÓN DE RAÍZ AÓRTICA EN LA AORTOPATíA ASOCIADA A VÁLVULA
AÓRTICA BICÚSPIDE: FACTORES PREDICTIVOS, RESULTADOS QUIRÚRGICOS Y SEGUIMIENTO
M. Schuler, F.]. Valera, A. Berbel, O.R. Blanco, C. Domínguez, S. Torregrosa, T. Heredia y J.A. Montero
Hospital Universitario La Fe. Valencia.
Introducción: La dilatación de raíz en VAB es frecuente, existe controversia sobre la necesidad de sustituirla si la dilatación es leve. Presentamos nuestros resultados, con predictores de afectación de raíz, y la evolución de los pacientes con raíz no tratada.
Métodos: Entre 2007 y 2015 se intervinieron 161 pacientes con VAB y aneurismas. Se consideró dilatación para raíz ≥ 40 mm o ≥ 2,1 cm/m2 (indexado). Se analizó la relación con valvulopatía y fenotipo VAB. Tras la cirugía se estableció la tasa de dilatación anual de la raíz no sustituida.
Resultados: Un 83,2% eran hombres, media de 57,1 ± 13 años. El @ e índice de raíz fue 39,7 ± 6,9 mm y 2,12 ± 0,4 cm/m2 . Un 46% tenía dilatación de raíz según y un 61,5% según índice. La insuficiencia aórtica (IAo) y el anillo aórtico fueron predictores de dilatación (p = 0,000). Se sustituyó la raíz en el 25,5%, siendo la mortalidad del 2,5% (Euroscore log 8,8%, Euroscore II 4,6%). En el seguimiento la tasa de dilatación anual fue de 0,2 ± 0,6 mm, sin encontrar predictores de dilatación.
Conclusiones: Aunque la dilatación de raíz es frecuente en la aortopatía so bre VAB, el tratamiento debe ser individualizado, siendo los pacientes con IAo y anulectasia el grupo de mayor riesgo y en los que recomendamos ser más agresivos.
Topics: Aortic surgery.