
CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA Y CIERRE DE DEFECTOS AURICULARES. EXPERIENCIA INICIAL
ID: 126
CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA Y CIERRE DE DEFECTOS AURICULARES. EXPERIENCIA INICIAL
G. Sánchez Espín, J. Otero Forero, E. Rodríguez Caulo, M.J. Mataró López, J.M. Melero Tejedor, C. Porras Martín, A. Guzón Rementería y M. Such Martínez
Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
Introducción: La minitoracotomía anterior derecha para el tratamiento de comunicaciones interauriculares y la patología mitral y tricúspide es un procedimiento seguro y efectivo, con equivalentes resultados a la cirugía convencional, asociándose a menor morbilidad según la literatura. Presentamos nuestra experiencia inicial en el cierre del ostium secundum.
Métodos: Entre enero 2014 y noviembre 2015 se han intervenido 5 pacientes: 3 mujeres, edad media 43,2 años (22-68). Abordaje mediante minitoracotomía anterior derecha (6-8 cm) con dos puertos accesorios menores de 5 mm (separador auricular y Vent), entrada en circulación extracorpórea mediante vasos femorales y canulación yugular derecha. C02 en campo quirúrgico. Cirugía en fibrilación ventricular con hipotermia a 32 0C y exclusión bicava con lazos de vessel loop.
Resultados: No mortalidad hospitalaria ni en el seguimiento. Sin complicaciones postoperatorias. Estancia hospitalaria media de 5 días (rango 4-6 días), con recuperación de la actividad cotidiana de todos los pacientes en dos semanas y sin presencia de dolor postoperatorio.
Conclusiones: Tras superar la curva de aprendizaje, la minitoracotomía anterior derecha es una técnica segura y con excelentes resultados para el cierre de los defectos auriculares, con baja estancia hospitalaria y en cuidados intensivos, permitiendo la recuperación precoz, sin obviar la satisfacción cosmética.
Topics: Valve surgery, Surgery congenital heart disease, Miscellaneous.